Oficina de Turismo de Onís

Oficinas de turismo
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Abierto Semana Santa y del 24/06 a 23/10

Semana Santa:

  • 10:00 a 18:00 h.
  • 24/06 a 23/10:
  • Miércoles a domingo: 10:00 a 14:00 y 16.00 a 19:00 h.
  • Cerrado lunes y martes

Qué visitar

Aún teniendo en cuenta su reducida extensión, el concejo de Onís cuenta con manifestaciones dignas de mención. De ellas destacan, sobre todo, las muestras de arte religioso, aunque también hay notables ejemplos de magníficas «casonas asturianas», exponente de la arquitectura popular. Visítelas siguiendo el itinerario de la Ruta de las Casonas Asturianas. Numerosos hórreos y paneras completan esta muestra de arquitectura popular que hacen del concejo de Onís un ejemplo a visitar.

A continuación les describimos algunos de estos monumentos.

  • En Benia de Onís, «Casona de Los Valles», del siglo XVIII, con amplio corredor de balaustrada de madera, escudos, jardín con palmeras, etc.
  • La Iglesia Parroquial de Santa Eulalia, aunque muy reformada, conserva aún elementos de estilo gótico del siglo XV y retablos barrocos.
  • En Talavero, pueden apreciarse típicas casas con galerías y varias casonas.
  • En Sirviella, pueblo muy próximo al anterior, se encuentra la «Torre de Sirviella», particular edificio civil del siglo XVI (hay quién opina que es el mejor ejemplo arquitectónico asturiano de ese siglo), con una arquitectura muy original y actualmente perfectamente consolidada, que ha obtenido la catalogación como Bien de Interés Cultural.
  • El «Palacio» que forma conjunto con ella, muy reformado pero aún con su escudo de armas y merecedor de ser admirado.
  • En el pueblo de Villar, encontramos numerosas casas de arquitectura típica muy bien conservadas y algunas casonas.

En todo el Concejo están presentes las construcciones tradicionales, adaptadas al medio que las rodea.

  • Piedra caliza blanca y grisácea o arenisca de grano fino y color tostado en los muros o paramentos exteriores.
  • Madera de roble o castaño en cubiertas y corredores.
  • Teja curva tradicional, árabe, de color rojo cardenillo...

Materiales nobles todos ellos que, con la sabiduría constructiva tradicional, dan origen a un conjunto de singular valor, tanto se trate de edificaciones destinadas a vivienda, como de establos para animales, hórreos etc.

Conocer Asturias

«La conservación de la cueva de Tito Bustillo es un aspecto fundamental para preservar este patrimonio cultural. Con el fin de proteger las pinturas y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras, se han implementado estrictas medidas de control y acceso. Los visitantes pueden acceder a la cueva a través de visitas guiadas, donde se les proporciona información detallada sobre el contexto histórico y arqueológico de las pinturas.»

Dirección

Dirección postal: 33556 › Lugar Tullidi, s/n. Montañas del Quebrantahuesos • Benia de Onís › Onís › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira