Oficina de turismo de Asturias

Oficinas de turismo
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Centro de información turística del Principado de Asturias

Horarios:

Del 15 de junio al 30 de septiembre

Lunes a Domingo: 09:00 a 19:00 h.

Semana Santa:

9:30 a 19:00 h.

Resto del año:

Lunes a viernes: 09:30 a 18:00 h.

Sábados: 10:00 a 18:00 h.

Cerrado domingos

Asturias, un paraíso natural

Asturias es una tierra que se puede pisar, admirar y sobrevolar desde las alturas.

La cercanía entre el mar y la montaña tiene su mejor ejemplo en la zona oriental, donde la Cordillera Cantábrica desciende a solo 20 kilómetros de las playas y convierte cada rincón en un mirador desde el que convertirse en voyeur.

Los lugares con espléndidas vistas al mar o a la mon- taña en Asturias son casi in nitos. Un ejemplo, los fa- ros que jalonan la costa y que protegen a los barcos, o los miradores de montaña como el Pedro Udaondo o el de Camarmeña, que miran a las impresionantes paredes de Picos de Europa, el del Fitu, en Parres, el del Alto de la Garganta, en Taramundi, el de Xedrez, en Cangas del Narcea, el del puerto de Rañadoiro...y tantos y tantos más. Mención merecen también, el Monte Naranco, auténtico techo de Oviedo, desde el que se dibujan con precisión el trazado de sus ca- lles, la torre del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, que se levanta sobre la ría de Avilés o la Torre de Laboral —la más alta de Asturias—, que pone Gijón a sus pies.

Una costa modelo

La costa asturiana es una de las mejor conservadas de toda España.

Tanto es así que esa pureza hace que los acantilados, la verde rasa litoral y las playas sean el refugio perfecto para quienes gustan de una naturaleza intacta.

Además, sus villas marineras —que suman casi una veintena en los trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa—, han crecido adoptando formas imposibles sobre laderas que sirven de abrigo a los puertos, y aún recuerdan los tiempos en los que eran muelles balleneros, puntos de desembarco de reyes o refugio de tempestades.

A través del litoral, el viajero encuentra monumentos naturales, Reservas de la Biosfera y hasta la primera área marina protegida, «El Cachucho». De occidente a oriente las villas marineras son atractivos enclaves turísticos donde se puede disfrutar del paisaje, el ambiente, la gastronomía, o los deportes náuticos, entre otras posibilidades.

Conocer Asturias

«Bufones de Pría: Ubicados en la costa oriental de Asturias, los bufones de Pría son formaciones geológicas impresionantes. Son chimeneas naturales creadas por la erosión del mar en los acantilados de piedra caliza. Cuando las olas del mar chocan contra estas chimeneas, el agua es expulsada violentamente, creando espectaculares chorros de agua y sonidos estruendosos.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Plaza de la Constitución, 4 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira