Oficina de Turismo de Santa Eulalia de Oscos

Oficinas de turismo
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Abierta Semana Santa y 01/07 a 30/09

Horarios:

Semana Santa:

  • Jueves, viernes y sábado: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.
  • Domingo: 11:00 a 14:00 h.

01/07 a 30/09:

  • Martes a sábado: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 h.
  • Domingos: 11:00 a 14:00 h
  • Cerrado lunes

Arte y cultura

Dentro de los límites municipales del concejo de Santa Eulalia ha sido reconocido un gran número de yacimientos arqueológicos, si bien su repertorio no es demasiado variado. Al igual que en otras zonas de la comarca, las manifestaciones megalíticas, los castros y la minería de época romana protagonizan un inventario que presenta pocos elementos singulares.

Los primeros pobladores que han dejado señal de su paso por estas tierras fueron los constructores de arquitecturas megalíticas. Estas gentes, que recorrieron la comarca desde hace al menos 5.000 años, conocedores de una primitiva agricultura y con dedicación prioritaria al pastoreo, ocuparon las suaves líneas de cumbres como principal zona de paso para sus rebaños. Testimonio de aquella época han llegado hasta nosotros, en estado de conservación muy dispar, al menos un número no inferior a los veinticuatro túmulos. Se trata de monumentos funerarios constituidos por una cámara de piedra en la cual se depositaban los restos mortales del o de los difuntos, posteriormente recubierto por un promontorio artificial de tierra y piedras que en algunos casos alcanzan los 30 metros de diámetro. Se localizan sobre la línea de cumbres que, desde el Norte, recorre el límite con la provincia de Lugo: sierra de Posadoiro hasta Sarceda y montes de Brañavella. En algunos casos, estos conjuntos están acompañados de grabados rupestres, cazoletas en su totalidad, tal es el caso de las necrópolis de Pena del Corvo (Villamartín) o Sarceda.

Han sido identificados dos buenos ejemplos de asentamientos castreños. En Lineras el yacimiento se localiza sobre un estrecho espolón, estructurándose su recinto en dos pronunciadas plataformas aterrazadas y separadas del resto del cordal por un potente foso, dominado desde el interior por una torre totalmente arruinada en la actualidad. Muy próxima al poblado, se ha identificado una importante corta minera, posiblemente de época romana. En el lugar de Los Castros, en Ferreira, ha sido identificado otro poblado de características similares. Éste se localiza sobre la margen derecha del río Agüeira y presenta también fosos y torre central. Atención particular merece el recinto fortificado documentado sobre los montes de Brañavella y conocido por los lugareños como La Pena del Muro o Cortín dos Mouros. Se trata de un espacio fortificado con una potentísima muralla constituida por sillares de arenisca de gran tamaño que delimitan un recinto de unos 100 por 30 metros en los que aflora la roca en la práctica totalidad de su superficie. Su asignación cronológica resulta hasta el momento incierta.

Existen noticias del descubrimiento de un tesorillo de monedas de época romana en el lugar de Sarceda.

Conocer Asturias

«Una de las características más destacadas de la cultura asturiana es su fuerte identidad regional y su arraigado sentido de pertenencia. Los asturianos están orgullosos de su historia y tradiciones, y han sabido conservar y transmitir su patrimonio cultural de generación en generación.»

Dirección

Dirección postal: 33770 › Plaza de Sargadelos • Santa Eulalia de Oscos › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira