Oficina de Turismo de Vegadeo

Oficinas de turismo
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Abierta Semana Santa, 01/07 a 15/09 y puentes

Semana Santa:

  • 11:00 a 14:00 y 16:30 a 20:00 h.

Puente de mayo (30/04 a 02/05):

  • 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.

Puente de junio/Feria de muestras (3 al 5):

  • 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.

Verano (01/07 a 15/09):

  • Lunes y miércoles a domingo: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.
  • Cerrado martes

Puente del Pilar (12-15-16/10):

  • 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.

Puente de Todos los Santos (29/10 a 01/11):

  • 11:00 a 14:00 a 17:00 a 20:00 h.

Patrimonio Civil

Mazo de Meredo

El conjunto etnográfico del Mazo de Meredo, enclavado en una magnífica área recreativa nos acerca a la tradición del aprovechamiento del agua.

El conjunto consta de dos edificaciones, en una de ellas se situa el mazo y la fragua donde se estiraba en hierro y se hacían herramientas; y en otra un molino harinero que hasta no hace mucho molía para los vecinos de los pueblos cercanos.

A lavista al mazo y al molino se puede unir el disfrute del medio natural y el paseo, puesto que, el entorno del conjunto conforma una de las áreas mas bellas de la comarca y es principio de fin de pequeños senderos al lado del río y de la ruta que une el mazo con la preciosa localidad de Piantón.

Horario: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 (Martes cerrado)

Telefonos:

Ayuntamiento de Vegadeo - 985 634 022

Oficina de Turismo - 628 236 903

Casa Consistorial

Construida en 1835, nos pone en contacto con la arquitectura funcional de mediados del siglo XIX. Se trata de un edificio de dos plantas, donde la fachada se sustenta sobre una arquería con ocho arcos de medio punto y en cuyo piso superior otros tantos balcones siguen el ritmo de los arcos. En el centro, una torre que alberga el reloj, sirve para romper el ritmo monótono del resto del edificio.

Cristo de Paramios

La Cruz de Paramios consiste en un crucifijo monumental de piedra, que servía para que los caminantes y peregrinos se detuvieran a orar. Su ubicación en Monticelo, al lado de camino, lo relaciona con la misma función homeopática de los «cruceiros» gallegos. Lugar ameno, desde el cual se podía observar el paso de viandantes y adquirir noticias. Era a la vez sitio de tertulias que se formaban en las gradas de los cruceiros.

Este Cruceiro está catalogado en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, realizado en 1997. Según consta en su ficha, se denomina Crucero del Cristo y es del siglo XVIII. Situado al borde del camino que conducía a la antigua alberguería de Paramios. En la misma parroquia está catalogada la Casa de los Lastra en Vixande, con la Capilla de San Benito y San Nicolás a ella vinculada. Edificio datado en los siglos XVII-XVIII, por lo que sí podría afirmarse que el Crucero está relacionado con ese conjunto.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana es un plato emblemático de la región de Asturias en el norte de España. Es una deliciosa y abundante combinación de fabas (judías blancas) con chorizo, morcilla, panceta y otros ingredientes que le dan su característico sabor y textura.»

Dirección

Dirección postal: 33770 › Calle Alameda • Vegadeo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira