Oficina de Turismo de Degaña

Oficinas de turismo
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Se ubica en el centro de interpretación del parque natural de Fuentes del Narcea, en el edificio conocido como Casa Florencio.

Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera... Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.

Degaña, como ya escribió alguien, es un verdadero paraíso escondido. Un paraíso de recónditos paisajes en los que aparecen ante los ojos del visitante hayas, robles, acebos, osos, corzos, jabalíes, o truchas en sus ríos. Tan idílico panorama no podía ser ni más ni menos que un Parque Natural - el de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias -, declarado Reserva de la Biosfera. Perfecto exponente de la belleza circundante es el Puerto de Cerredo, uno de los pasos más atractivos de Asturias a la Meseta.

El paraíso recóndito esconde en su subsuelo importantes reservas carboníferas que marcaron su vida y desarrollo en el siglo XX, y su microclima permite que crezcan los viñedos como en los vecinos municipios del suroccidente. En definitiva una naturaleza pura donde las abejas viven un sueño apacible merced a la bonanza del ecosistema. Además, un entorno humano afable donde aún se puede conocer el arte de los cunqueiros.

Las abejas y su entorno

Las tierras del Parque Natural de las fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, están plagadas de construcciones típicas que nos recuerdan la importancia que las abejas tuvieron desde siempre en el medio rural.

No sólo cortinos y talameiros, sino los diferentes trobos o trébanos (colmenas tradicionales) o las herramientas que se usaban para cortar la miel

En Outurelos producimos toda la miel que vendemos y eso implica trabajar todas las semanas con las abejas, te invitamos a que vengas a uno de nuestros colmenares y seas tu quien abra una colmena.

Para ello, dos empresas que apuestan por los oficios tradicionales: Outurelos y el rincón cunqueiru se unen para diseñar este pequeño recorrido en las cercanías de Trabáu (Tablado) en el concejo de Degaña (Asturias).

Desde siempre eran los abuelos los que llevaban a sus nietos a ver las abejas al cortín para transmitirles su pasión por ellas y cómo aprender observándolas, eso es lo que pretendemos con este recorrido.

Lagunas de Trabau

  • Localización: Carretera AS-212 Tablado - El Rebollar, Punto Km. 42 (Degaña)
  • Itinerario: Tablado - Lagunas de Tablado
  • Dificultad: Media
  • Distancia: 6.860 m (ida)
  • Duración: 3 h 15 min.
  • Desnivel: 679 m
  • Tipo: Ascensión

En los primeros metros puede verse un Cortín ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona utilizado para resguardar los truebanos o colmenas de miel del ataque de los osos. Tras un corto descenso, el primer cruce conduce cruzando el río al II Trumedal. A partir de este lugar el camino comienza a tomar altura y atraviesa la pradería de la Rubia en las estribaciones del Regueiro de la Rubia. Tanto la pradería como el regueiro toman su nombre de la peña que domina el valle y que es conocida como la Peña Rubia por el color característico que toma cuando los rayos de sol se reflejan en ella.

A partir de aquí el camino comienza a estrecharse y pasa a ser una senda serpenteando hasta llegar al lugar conocido como el Alto el Vache, este punto constituye un excelente mirador del valle. La senda continúa ascendiendo a media ladera por la Peña de Trabau llegando a la fuente de la Bachia Cerandia y pasando a Chao Cueva donde la senda se bifurca, tomando la senda de la derecha dirección a las Brañas de Tablao. Siguiendo la senda trazada se llega a una al cruce donde arranca la bajada hasta Sisterna (Ibias) o continúa el ascenso a las brañas y lagunas de Tablao.

Retomada la ascensión, en aproximadamente una hora se llega a la primera laguna, que una vez rebasada por su izquierda, se continúa de frente para alcanzar la segunda laguna. La claridad de sus aguas permite distinguir la abundancia de especies anfibias presentes en ambas.

El regreso se realiza por el mismo camino.

Conocer Asturias

«Monumento Natural del Cares: Este monumento destaca por su famosa ruta del río Cares, una impresionante senda de montaña que discurre junto al río encajonado entre altas paredes rocosas. Es uno de los senderos más populares de Asturias y ofrece vistas panorámicas inigualables.»

Dirección

Dirección postal: 33812 › Ctra. General-Tablado, 11 • Zarréu › Degaña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira